Otros problemas en el cerebro
pueden ser clasificados más exactamente como enfermedades que como lesiones.
Las enfermedades
neurodegenerativas como la enfermedad
del Alzheimer, la enfermedad del
Parkinson, la enfermedad de
neurona motora y la enfermedad de Huntington son
causadas por la muerte gradual de neuronas individuales, produciendo pérdidas
en el control del movimiento, la memoria y la cognición. Aquí vemos el hipermetabolismo de un cerebro con la enfermedad de Huntington comparado con el metabolismo de un cerebro normal.

La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.
Trastornos mentales como la depresión clínica , la esquizofrenia ,
el trastorno bipolar y el trastorno
de estrés postraumático pueden
implicar patrones particulares del funcionamiento neuropsicológico en relación
con diversos aspectos de la función mental y somática (capacidad de discernir
tacto, presión y posición).
Estos trastornos pueden ser tratados mediante psicoterapia, psicofármacos o intervención social y trabajo de
recuperación personal; los
problemas derivados y los pronósticos
varían considerablemente entre individuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario